martes, 29 de abril de 2008

8.084: 2º "A" y "B"

Recuerden que el 29 de abril se vence la presentación del Informe de Lectura (digitalizado) del libro Cielo de Tambores, según lo acordado en el aula. Lo pueden presentar o enviar directamente a mi dirección: jlcm512@gmail.com
A pedido de algunos, extenderé la presentación hasta el martes 06 de mayo, teniendo en cuenta la ventaja ganada por aquellos que cumplan con el vencimiento del día de la fecha.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

hola profe no se puede hacer las actividas q nos dio.no m ponga mala nota.nooooo?bueno profe nos vemos.ahhhhhhhhhhhhh le queria decir q su pag.esta re buena.nos vemos.y cuidese.soy su alumna de 2A CINTIA LOPEZ

Anónimo dijo...

Instituto Rosario de Lerma Nº 8084
Ana Mabel Magno 2º año "B"

1) ¿Porque el narrador en su infancia llamo "China" a la calle que visito con su madre?

El narrador en su infancia llamo "China" a la calle que visito con su madre porque la hallo, como en sus cuentos, fascinante, distinta. Para el era la libertad, la aventura ya que su transito acelerado, luces, colores , vitrinas y todo tipo de accesorios le llamaron la atencion, permitiendole dejar volar su imaginacion de niño.

2) ¿Que diferencias existen entre "China" y el barrio habitado por el narrador?

"China" era una calle marginal, mientras que la calle en la que habitaba el narrador era de muy distinto sello, todo alli hablaba de un mundo totalmente diferente en cuanto a lo economico.

3) ¿Que significa haber olvidado a "China" al final del relato?

Al final del relato el narrador se olvida de "China" porque lo años pasan y deja de ser un niño. Al llegar a la edad adulta, pierde su maravillosa imaginacion y su vision de las cosas cambia

baty dijo...

Instituto Rosario de Lerma Nº 8084
Gabriel Dante Singh 2 "B"
Prof:Juan Jose Cruz

1)¿Quién es el protagonista?

Un hombre que se jubilo, que hace un ultimo viaje en tren,en lo cual se manifiesta a traves de sus recuerdos

2)¿Cuáles son las circunstancias de su vida en el momento de tomar el tren?

Es un dia caluroso, el hombre, se sentia muy feliz, porque habia encontrado un billete de mil, pero en el trascurro del recorrido del tren se sintio muy incomodo y muy nervioso, intranquilo y se sintio observado todo el tiempo

3) ¿Quiénes son los pasajeros que se sientan a su lado?

-Un pibe de la primaria
-Un conscripto, un soldado
-Un viejito

4)Escriba su propia interpretación del final del cuento

El final del cuento es algo imprevisto, osea el final es inconcluso, no esta bien claro el final ya que el hombre da vueltas y vueltas en el tren...es un final imprevisto e inconcluso

Anónimo dijo...

Billete de Mil
1) ¿ Quien es el protagonista?
El protagonista, se llama Pascual.

2)¿ Cuales son las circunstancias de su vida en el momento de tomar el tren?
Aparentemente, el estaba esperando que le llagase la jubilacion y entrando en una etapa de vejez.
3)¿Quienes son los pasajeros que se sientan a su lado? ¿Que representa, segun ustedes, cada uno de ellos?
Se sientan a su lado, un anciano, un niño y un soldado. Al momento de entrar el protagonista en contacto con el billete, cada uno de ellos, representa un signo de temor o de represion, por lo que Pascual no se animaba a levantar el billete delante de ellos.
4) Escriba su propia interpretacion del final del cuento.
En si, me parecio un final bastante inconcluso, por lo que se puedo decir que es un final bastante ineperado. No esta muy claro el final, porque no aclara nada, sino que se termina la trama como un circulo, que da vueltas.

F:Jesus Gomez, 2º B t.t
Colegio 8.084 I.R.L

Anónimo dijo...

Instituto Rosario de Lerma Nº 8084
Ivan Acebey 2ª año "B"
UNA GALLINA Clarice Lispector.

1) La fuga de la gallina simboliza LA LIBERDAD que ella deseaba. lejos de su opresor (su dueño) ella era libre y ejercia ese derecho que cualquier ser vivo tiene por naturaleza.

2) Porque la niña vio cuando la gallina era apresada con violencia, se asusto y salio a los gritos, amenazando con que si la gallina era sacrificada nunca mas la comeria.

Anónimo dijo...

Florencia Scicheli 2º B t.t I.R.L Nº 8.084
La noche boca arriba
1)En este cuento trascurren dos historias paralelas, ubicadas en epocas y tiempos distintos. Resuman cada una de ellas.

La historia habla sobre un hombre que sale de un hotel conduciendo su moto, mientras conduce observa edificios y casas. De repente una mujer se cruza en su camino, tienen un accidente y el se destroza un brazo, se desmaya y al salir del desmayo, se encuentra ingresando en un hospital. Estaba vendado y en una cama con fiebre en un estado de sopor, como consecuencia del accidente y de los medicamentos, entonces, se adormece y tiene un sueño. Sueña que es un indio mexicano de la época azteca, que esta perdido entre la ciénagas y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quieren matar, aunque el huye y pelea por su vida, lo capturan y lo arrastran hasta una gran piramide donde un secerdote quiere sacrificarlo. Se despierta un monton de veces al principio, tranquilo pero despues confundido, tratando de evitar esa pesadilla hasta que descubre que el sueño era verdad.

2)¿Cuales son los puntos en comun entre ambas historias?

Los puntos en comun, son 2: Uno, que es el protagonista, y el otro, el sueño.

3) ¿Como pasa el protagonista de el espacio y tiempo de una historia, al espacio y tiempo de la otra?

El protagonista pasa de un espacio y tiempo a otro, a traves de el sueño que tiene, estando en su estado de desmayo.

Anónimo dijo...

Instituto Rosario de Lerma Nº 8084
Sergio Ariel López 2 "B"
Prof:Juan Jose Cruz
Cuento: LA HISTORIA SEGÚN PAO CHENG de Salvador Elizondo

1)Transcriban los elementos del cuento que permiten conocer las circunstancias temporales y espaciales en las que ubica el narrador a Pao Cheng.

Un día de verano, el filosofo Pao Cheng se sentó a la orilla de un arroyo a adivinar su destino en la caparazón de una tortuga, pronto hicieron vagar sus pensamiento y olvidándose poco a apoco de las manchas del carey, Pao Cheng comenzó a inferir la historia de ese momento las ondas del arroyuelo, corre el tiempo Éste crece conforme fluye, se convierte en un caudal que se desemboca en el mar, cruza el océano asciende hacia las nubes, vuelve a caer sobre las montañas con la lluvia y baja y, otra vez convertido en el mismo arroyo. La traslación de los demás astro y del mundo, como si lo estuviera escrito en el caparazón los grandes acontecimientos. Largo rato paseo Pao Cheng por aquella ciudad mezclándose a los hombres con extrañas vestiduras y que hablaban una lengua lentísima, hasta que de pronto se detuvo una casa de un misterioso que lo atraía irresistiblemente. A tras de una ventana pudo vislumbrar a un hombre que estaba escribiendo. Pao Cheng, trato de penetrar con el pensamiento, en el interno del la habitación. Pao Cheng miró las cuartillas terminadas sobre un extremo de la mesa, su rostro se fue nublando cada vez que se acerca a ella pudiendo descifra lo contenido…volviendo a intentar, el cuento se llamaba “A HISTORIA SEGÚN PAO CHENG” y trata de un filosofo del la antigüedad que se sentó a la orilla de un arroyo…¡Luego yo soy un recuerdo de ese hombre y si ese hombre me olvida, moriré…¡
La historia de Pao Cheng si era olvidado moriría, él, que no era mas un pensamiento de Pao Cheng, también desaparecería

pablo-rodriguez~$LpN$ dijo...

CIELO DE TAMBORES

Asignatura: Lengua y Literatura

Profesor: José Luís Cruz

Alumno: Pablo Oscar Rodríguez

Curso: 2º “A”

Colegio: Instituto Rosario de Lerma Nº 8084


INDICE

Tema
Página

Prólogo…………………………………………………………………………………................3

Introducción

Literatura…………………………………………………………………………………..…5

Narrativa Histórica………………………………………………………………………7
.
Datos del entorno

Datos de la Época…………………………………………………………………………9

Ana Gloria Moyá

Biografía…………………………………………………………………………………………….

Premios recibidos………………………………………………………………………………..

Manuel Belgrano

Datos Biográficos……………………………………………………………………………….

Estudios……………………………………………………………………………………………



PROLOGO

El tiempo literario actual es de auge de la novela histórica. Esta novela viene a llenar un espacio vacío en la historia grande de los países. Los héroes, las figuras representativas, los próceres, en una palabra, militares o civiles han llevado adelante los acontecimientos fundamentales de sus tierras; pero en el desarrollo de las acciones han actuado, se han sacrificado, han ofrecido su vida muchas figuras anónimas perdidas en el tiempo, desdibujadas de las que no conservamos memoria.
De este total desconocimiento que tenemos de soldados, de hombres comunes, de mujeres y niños, muchas veces heroicos, los salva la ficción literaria que los trae a la luz del presente para que tengamos otra dimensión de los hechos.
La historia se ocupa de las grandes acciones, se apoya en documentos, traza biografías de las grandes figuras, que pueden ser verdaderas pero que no son toda la verdad; sin embargo no debemos censurarle ese enfoque riguroso y en cierta manera parcializado porque ese es su objetivo: resaltar lo épico, desvanecer el resto.
La novela histórica en cambio ilumina los aspectos más oscuros de los campos de batalla, de las invasiones, del hambre, de las muertes sin sentidos, sin dejar de lado los amores, los sacrificios, los ideales que mueven concientemente o inconcientemente a los pueblos afectados por la lucha.
Ana Moya Gloria ha logrado en su novela Cielo de Tambores reflejar dos niveles de vida: las grandes acciones en las que se comprometen los próceres, y las acciones pequeñas que aquellas engendran, comunes, cotidianas, donde nada se detiene y la vida transcurre con sus dolores, sus alegrías, sufrimientos, placeres, sacrificios, recompensas y, muy frecuentemente, olvidos.
¿Cómo logra la autora crear el mundo tan complejo de la Independencia Argentina? ¿Cuál es el eje de su novela? ¿Quién es el personaje alrededor del cual giran todos los demás? Contestar estas preguntas es en cierta manera desentrañar la novela y captar su sentido último.
La Independencia Argentina es, como toda las América, compleja. Ana Gloria ha tomado dos episodios: la expedición al Paraguay y la campaña al Alto Perú, ambas al mando del General Manuel Belgrano; los ha desgajado del resto de la historia y se ha permitido construir con ellos el marco que acompaña a los personajes y donde desenvuelve los sentimientos y los resentimientos.
En esta novela lo histórico es solamente referencial, aquilata y refuerza la dualidad amor/odio, verdadero centro de su obra. Sin falsear la verdad de los hechos narrados, desata las pasiones de sus personajes que viven inmersos en situaciones penosas como las guerras, las derrotas, los fracasos; pero con el misterio y la magia de ritos y costumbres exóticas los envuelve, protegiéndolos, y poniendo una nota especial.
He señalado que la autora respeta la historia, pero en el análisis del prócer que lleva adelante las campañas, el general Manuel Belgrano, ha privado su punto de vista personal y subjetivo, derecho que tienen los autores de ficción.
Varios niveles de narración, perfectamente diferenciados para el lector por los indicadores externos, contribuyen a armar el mundo argentino de principios del siglo XIX y que recorre todo el periodo de la Independencia; y las voces de sus personajes fundamentales anudan los tiempos, los espacios diferentes, los conflictos raciales, sociales y religiosos que completan y dan coherencia a la novela.
Un general, Manuel Belgrano, humanizado hasta limitas increíbles, que como abogado asumió el difícil papel de guerrero de la patria; un mestizo, Gregorio Rivas, ejemplo de una condición social innegable en nuestro país, que debió luchar toda su vida contra los prejuicios y la incomprensión; y una mujer mulata, Maria Kumbá, toda amor, enlazando fuertemente a ambos y perfilándose como el prototipo de la mujer americana: valiente, fiel, incansable, abnegada, derramando sobre todos la fuerza de sus dioses personales.
Desde las primeras paginas Ana Gloria define este problema de enfrentamientos y no aceptación entre blancos, mestizos, mulatos y negros y lo subraya con estas palabras a manera de juicio: “Nosotros tuvimos siempre la sangre desorientada”.
Los relatos de esta parte de la Historia Argentina se mezclan con los relatos de los odios encontrados, que no se desvanecen nunca, y los sentimientos de amor desconcentrados.
Amor a la patria que nace y amores imposibles entre los hombres, desesperanza por el fracaso de los hechos y odios que no se perdonan. En una palabra amor y odio humanos, centro vital de esta esplendida novela de entorno histórico.


LOTERATURA

Seguramente la definición del concepto de literatura y su puesta a prueba en la clasificación de los textos precedentes habrá hecho surgir muchos interrogantes, porque no es tan simple ni tan sencillo decidir, de una vez y para siempre, que es literatura y que no.
Terry Eagleton, un critico ingles contemporáneo, manifiesta que durante mucho tiempo se pensó que la diferencia entre el discurso literario y el que no lo era radicaba sencillamente en que el primero se consideraba obra de imaginación (ficción), pues en el se hacia referencia a circunstancias que no eran reales. Sin embargo bastaría una rápida revisión en torno a lo que comúnmente se incluye
en la categoría literatura para vislumbrar que la cosa no va por allí. Una distinción basada, solamente, sobre la antitesis hecho real / ficción parece un punto de partida poco serio para definir los caracteres específicos del discurso literario y diferenciarlo, así, de otros discursos. Unos pocos ejemplos bastan para demoler de un solo golpe este criterio clasificatorio, ya que existen numerosas obras literarias que se basan sobre hechos reales, como las novelas A sangre fría de Truman Capote, Operación masacre de Rodolfo Walsh y la recientemente premiada Plata quemada (1997) de Ricardo Piglia, cuyo autores se basaron
sobre acontecimientos que realmente sucedieron (de carácter policial, en el caso de Capote y Piglia, y políticos en el caso de Walsh) para elaborar sus ficciones.
El mencionado investigador propone, en reemplazo de esa diferenciación ambigua que no deja en claro los caracteres típicos de la literatura, considerar que el campo de lo literario está constituido de manera amplia por todos aquellos discursos orales, escritos, filosóficos, poéticos, novelísticos, historiográficos, etc., que la gente suele considerar literatura Esta concepción tan abarcadora y global de lo literario subraya el carácter convencional (no universal) de este campo. Debido ello según en que aspecto se ponga el acento, se podrían establecer tres modos, más o menos generales, de considerar que prácticas de la comunicación lingüística podemos considerar literatura.

Todo puede ser literatura
Si entendemos que la literatura es un conjunto de recursos y procedimientos técnicos, a través de los cuales de construye un texto que tiene como finalidad el logro de determinado efecto a nivel de la lectura (persuadir y mantener el interés del lector), todo discurso es literatura. De esta forma, cualquier texto cuyo objetivo sea convencer de su verdad y producir placer, puede ser considerado literatura.

Todo lo que se consume como literatura es literatura
Si se cree que aquello que una determinada sociedad o una determinada cultura consume (lee) como literatura es literatura, entonces es literario aquello que el contexto determina, con señales claras, como literatura.

La literatura se caracteriza por su fin estético y por un uso específico del lenguaje

Lo que define la especificidad de la literatura es la función poética y la finalidad estética del lenguaje. Un texto literario persigue como objetivo fundamental producir un goce estético y para ello apela a una serie de estrategias discursivas o recursos que le permiten lograr ese fin.

Es la sociedad de una época la que determina, en cada caso, cuales discursos se consideran literarios y cuales no. Sin embargo, a pesar del carácter arbitrario de este concepto, es evidente que ciertas instituciones y ciertas características del discurso parecen tener peso decisivo a la hora de decidir cuales son las características y los límites de la literatura.

NARRATIVA HISTORICA


Novela Histórica

La novela histórica cobro gran importancia durante el siglo XIX. Uno de sus máximos representantes fue Walter Scott.
Esta se caracterizo por:
a) La trama debía ser verosímil y acorde con los rasgos generales de la época en la que se incluía.
b) La historia debía responder a hechos reales.
c) Lo histórico estaba centrado en personajes que realmente habían existido o en revoluciones, rebeliones populares, campañas militares.
d) Se destacaba por resaltar el color local, lo exótico, evocar civilizaciones lejanas y sociedades diferentes o desaparecidas, así como los sentimientos colectivos.
e) Lo histórico que se introducía en el argumento no debía convertir la novela en una crónica.

Se puede clasificar en tres subgéneros:
a) La novela de periodo, pone el acento en la construcción de las formas de vida peculiares de una época determinada.
b) La fantasía histórica: se recrea el pasado rodeándolos de elementos pintorescos que poco o nada tienen que ver con la realidad histórica;
c) La novela histórica propiamente dicha, que intenta relacionar los hechos del pasado con los del presente.

La nueva novela histórica y su auge en Argentina
El auge de la novela histórica en nuestro país, surge a partir de la época del setenta. Concentrándonos en este planteo, podemos descubrir esta forma renovada de presentar, ficcionalizada, la historia de aquellos hechos que favorecieron la construcción de la patria.
Noé Jitrik plantea un acuerdo entre verdad que estaría del lado de lado de la historia y mentira, que estaría de lado de la ficción.

Las particularidades que la novela histórica presenta en argentina son:
a) El género se inicia a partir del modelo romántico europeo.
b) Rescata las voces acalladas por le historia oficial.
c) Rastrea la figura de los marginados.
d) Derrumba el pedestal en que la historia oficial coloco a determinados héroes patrios.
e) Presenta de forma diferente las explicaciones brindadas por las generaciones anteriores sobre hechos del pasado.
f) Se utilizan, entre otros, elementos narrativos tales como anacronismo, exageraciones, parodia.
g) Las estrategias empleadas tienen como objetivo que el lector advierta que lo que esta leyendo no es historia sino ficción, y también para que se cuestione acerca de la realidad y no se quede con el juicio preestablecido.
h) A través de la ficción surge a luz la voz de la que no la tienen.
i) Se cuestiona la identidad nacional: ¿Nos reconocemos en nuestra diversidad?
Este género en Argentina responde a una serie de circunstancias políticas, religiosas, sociales e ideológicas que influyen de manera decisiva a la hora de escribir la novela histórica.
• Los hechos políticos de las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del siglo XIX que pusieron en tela de juicio los acontecimientos históricos siempre exaltados a través de héroes lejanos, de hombres incorruptibles.
• Nuevas corrientes ideológicas que resaltan las características del hombre actual como héroe postmoderno.
El género en Argentina pone en un lugar visible la necesidad social de presentar de manera mas ajustada a la realidad que permitan entender el pasado para poder proyectarse al futuro.
DATOS DE LA ÉPOCA

• Había una enorme cantidad de vendedores ambulante. Ofrecían: escobas, pasteles, pescado, fruta, agua, carne, sogas y… artículos de contrabando.
Además de recorrer las calles con sus mercancías y pregones se establecían por as mañanas en las recobas de la plaza mayor. En las afueras de la ciudad estaban las pulperías, almacenes de campo, donde la gente también jugaba a las cartas y bebían aguardiente.
• En el Río de la plata los negros eran n su mayoría esclavos. Algunos compraban su libertad al amo: se los llamaba liberto. Vendían producto por su cuenta o de los patrones. También trabajaban n las chacras y el campo. Los negritos llevaban almohadones para que sus amas se sentaran en la iglesia.
• Los blancos eran la clase privilegiada. Pero solo los españoles tenían todos los derechos. A los criollos les estaba prohibido hacer política. Como máximo podían ser empleados de tiendas (por supuesto, los que podían ivan a las universidades).
• Los indios no tenían ningún derecho y se los depreciaba. No podían tener empleos ni andar a caballo. Intercambiaban sus productos en las pulperías.
• La sociedad colonial estaba dirigida por los blancos. Los españoles se consideraban así mismo como los más inteligentes. Pensaban que los criollos no tenían mucha capacidad.
Los mestizos y mulatos se desempeñaban como sirviente. También se dedicaban al comercio ambulante.

Grupos raciales en la colonia

Blanco + Negro =Mulato

Blanco + Indio = Mestizo

Indio + Negro = Zambo

Los productos del virreinato del Rió de la Plata eran poquísimos en comparación con los que se importaban. Los productos ganaderos eran la exportación básica. Las leyes españolas eran burladas por un activo contrabando. España nos quería obligar a comerciar solo con ellos (monopolio).
Pero sus productos eran súper caros.
En el interior se desarrollaban numerosas industrias.
El contrabando era un delito, pero los funcionarios que debían remitirlo eran sobornados.

El carro del aguatero era importantísimo ya que no había agua corriente y no todas las familias tenían aljibe.
Los vendedores ambulantes llenaban la ciudad con sus cantos:”Las lindas velitas pa´ alumbrar la nocheeee”, decía este vendedor. Negras y mulatas llevaban enormes bultos en la cabeza.
Ana Gloria Moya

Por Lucila Lastero
na Gloria Moya es abogada, nacida en Tucumán y radicada en Salta. Actualmente ejerce su profesión en el poder judicial de esta provincia. Es, además, coordinadora responsable de la revista Libertad incondicional.
Su obra más importante es la novela "Cielo de tambores", producida y publicada en Salta, fue merecedora del 1º premio en el Certamen literario "Benito Crivelli", año 2001. Recientemente ha obtenido el premio "Sor Juana Inés de la Cruz 2002" en Guadalajara, México. Contiene ilustraciones de Antonio Morosini y está prologada por Teresa Leonardi Herrán.
Cielo de tambores consta de trece capítulos divididos, a su vez, en segmentos internos. Su estructura permite una lectura ágil y amena. Los cambios de voces y la variedad de perspectivas y clases textuales, dotan de una destacada verosimilitud a la historia narrada.
Se trata de una novela de marcado carácter histórico, en cuyas páginas el lector reconocerá a paradigmáticos personajes de los tiempos de la independencia: Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra, Mariano Moreno, Manuel Dorrego. Esta vez, el escenario principal no es el ámbito rioplatense, sino el noroeste argentino durante la gesta de los protagonistas de las guerras patrias. En este contexto, se desenvuelve la vida de María Kumbá, negra liberta, figura emblemática de las mujeres de su raza. Ella es el centro desde el cual se desprenden numerosos hilos que conforman una historia de amor, odio, violencia y esperanza, en una Argentina políticamente convulsionada y profundamente conflictiva en cuanto a su heterogénea constitución étnica y cultural.
A través de las palabras puestas en boca de la protagonista, el lector se acerca al fantástico mundo de la raza negra, accediendo al conocimiento de su lenguaje, sus ritos, sus danzas, sus alegrías y tristezas. El monólogo de María Kumbá logra desatar la emoción en el receptor, a la vez que le permite reflexionar sobre la historia y la cultura nacional y la incidencia de los grupos afroamericanos sobre las mismas.
En esta novela, los datos históricos y ficcionales se entrecruzan hábilmente, conformando un mundo que atrapa al lector con su conglomerado de belleza y memoria.


2002. Ana Gloria Moya

Cielo de tambores es el título de la novela con la que la argentina Ana Gloria Moya resultó ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2002 a novela escrita por mujeres, que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El premio consiste en una edición crítica que realizará la Universidad Católica de Salta, Argentina, y la traducción al inglés del libro, con la editorial Curbstone Press.
Ana Gloria Moya nació en 1954, en Tucumán, Argentina. Hija de libreros, es abogada. Actualmente se desempeña como defensora oficial penal en el distrito 5 de la Provincia de Salta. Comenzó su carrera literaria en 1997, cuando publicó el volumen de cuentos Sangre tan caliente y otras pasiones (Víctor Hanne. Salta); posteriormente publicó La desmemoria (Ediciones El Robledal. 1999. Salta). Su primer novela Cielo de Tambores, fue publicada por la Universidad Católica de Salta este año, luego de haber ganado el premio Pro Cultura Salta 2001 del certamen literario Benito Crivelli.

Moya es una apasionada de la literatura, que considera es "una forma de resistir con ideas y con ideales al engaño, a la tilinguería y a la corrupción que comparten nuestro almuerzo desde una pantalla de televisión que tiene como objetivo principal anestesiarnos ideológicamente. Hoy debemos hacer del arte una trinchera que nos proteja de tanta simulación y tanta ignorancia disfrazada de conocimiento", de acuerdo a declaraciones recogidas por el diario El Tribuno.
A lo largo de su carrera Ana Gloria Moya ha recibido diversos premios entre ellos el Premio Concurso Literario Colegio de Magistrados 1990 con su cuento "Perder el Paraíso"; el Primer y Segundo Premio Concurso Literario de Abogados 1991; la Mención Especial Certamen de Cuentos Provincia de Santa Cruz 1993; el Gran Premio de Honor Literario Municipalidad de Salta 1993 "Clara Saravia Linares de Arias"; la Mención Especial en Gran Premio de Honor Literario Municipalidad de Salta 1995; la Mención Especial Certamen Literario Regional "Juana Manuela Gorriti" 1996; el Segundo Premio - novela María Kumbá - Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, el Primer Premio "ACESIT" con su cuento "La Desmemoria" y el Primer Premio Pro Cultura Salta 2001, Certamen Literario Benito Crivelli con su novela Cielo de Tambores.
Cielo de tambores es una obra que transcurre durante la Independencia de Argentina; aborda el tema de la historia de los negros y la mezcla con la historia nacional, a partir de situaciones que recrea desde la mirada de un periodista tucumano. La heroína de la novela es María Kumbá, una mulata que enfrenta a su época.










MANUEL BELGRANO


Nacimiento y estudios [editar]
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires, en la casa paterna, cerca del Convento de Santo Domingo y fue bautizado en la Catedral de Buenos Aires al día siguiente.1
Era criollo de padre de origen italiano.2 Su padre, Domenico, era oriundo de Oneglia, en Liguria, tenía como apellido primero el de Peri —que castellanizó luego como Pérez—, aunque adoptó luego el apellido Belgrano, según la tradición porque producía excelente trigo. Su madre, María Josefa González Casero, era nacida en la ciudad de Santiago del Estero. Estudió en el Real Colegio de San Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires).- Entre 1786 y 1793 estudió Derecho en las universidades de Salamanca y Valladolid, donde se graduó con medalla de oro a los 18 años de edad en la Cancillería de Valladolid, dedicando especial atención a la economía política. Por tal motivo, en Salamanca fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía Política.
Fue uno de los próceres más claramente católicos, y gracias a su excelente desempeño en las letras consiguió un permiso especial del Vaticano para leer y retener algunos textos prohibidos por la Iglesia en aquel momento. Así fue que leyó a Rousseau, Diderot, Voltaire, Montesquieu y Quesnay. También leyó a los escritores españoles de tendencia ilustrada, como Jovellanos y Campomanes.
Más tarde, de regreso en territorio rioplatense, quizás a través de su primo Juan José Castelli, se interesó por el pensamiento de Francisco Suárez, quien declaraba que el poder de los gobiernos deviene de los pueblos.
Siguió los acontecimientos de la Revolución Francesa de 1789, que le influyeron hasta el punto de hacerle adoptar, como a José de San Martín, el ideario liberal de finales del siglo XVIII.
El Consulado de Comercio [editar]
Fue nombrado Secretario "Perpetuo" del Consulado de Comercio de Buenos Aires el 2 de junio del 1794,3 y pocos meses después regresó a Buenos Aires. Ejerció ese cargo hasta poco antes de la Revolución de Mayo, en 1810.
Durante su gestión estuvo casi en permanente conflicto con los vocales del Consulado, todos ellos grandes comerciantes con intereses en el comercio monopólico con Cádiz. Año tras año presentó informes con propuestas que, en general, fueron rechazadas por los vocales, a los que acusaba de preocuparse sólo por sus propios intereses, sin tener en cuenta los del país que los acogía, y al cual debían la mayor parte de sus fortunas.
De todos modos obtuvo algunos logros importantes, como la fundación de la Escuela de Náutica y la Academia de Geometría y Dibujo. Belgrano, a través del Consulado, también abogó por la creación de la Escuela de Comercio y la de Arquitectura y Perspectiva. Estas escuelas fueron cerradas en 1803 por orden de la Corona española, en particular del ministro Manuel Godoy, que las consideraba un lujo innecesario para una colonia a la que el gobierno peninsular prefería mantener atrasada y dependiente de la metrópoli.
Belgrano es, sin duda, uno de los próceres que más énfasis puso en impulsar la educación.
Su iniciativa ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires, el Telégrafo Mercantil, dirigido por Francisco Cabello, y en el que colaboraban Belgrano y Manuel José de Lavardén. Dejó de aparecer en octubre de 1802, tras tirar unos doscientos números, después de varios problemas con las autoridades coloniales, que veían con malos ojos las tímidas críticas allí deslizadas y el estilo desenfadado de las sátiras y críticas de costumbres.
También colaboró en el Semanario de Agricultura, Comercio e Industria, dirigido por Hipólito Vieytes. Allí explicaba sus ideas económicas: promover la industria para exportar lo superfluo, previa manufacturación; importar materias primas para manufacturarlas; no importar lo que pudiese producir en el país ni mercaderías de lujo; importar solamente mercaderías imprescindibles; reexportar mercaderías extranjeras; y poseer una marina mercante.

Su muerte [editar]


Mausoleo de Manuel Belgrano en el Convento de Santo Domingo
LLegó a Buenos Aires en plena "anarquía del año veinte", ya seriamente enfermo de hidropesía. Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte, el 20 de junio de 1820, en momentos en que arreciaba la crisis política en la Capital; ese día es recordado como Día de los tres gobernadores.
Una de sus últimas frases fueron de esperanza, a pesar de los malos momentos que pasaban tanto él como su patria:
...sólo me consuela el convencimiento en que estoy, de quien siendo nuestra revolución obra de Dios, él es quien la ha de llevar hasta su fin, maniféstándonos que toda nuestra gratitud la debemos convertir a su Divina Majestad y de ningún modo a hombre alguno.
Manuel Belgrano13
Murió en la pobreza, a pesar de que su familia había sido una de las más acaudaladas del Río de La Plata antes de que Manuel Belgrano se comprometiera con la causa de la independencia.
En medio de la crisis que se abatía sobre la provincia de Buenos Aires, su fallecimiento pasó prácticamente desapercibido. El único periodista que prestó debida atención a ese hecho fue el fraile franciscano Castañeda.14
Cumpliendo con su última voluntad, su cadáver fue amortajado con el hábito de los dominicos y fue trasladado desde la casa paterna en la que murió (actual avenida Belgrano, nº 430) al Convento de Santo Domingo, recibiendo sepultura en un atrio con tan solo una lápida de mármol que lo identificaba.

Uno tira, no siembra. Después ve qué pasa”, dijo la doctora Ana Gloria Moya, defensora oficial penal en Salta, y siguió avanzando en un trámite promocional propio de su vida paralela, la literatura. Su novela Cielo de tambores había ganado el Primer Premio Pro Cultura Salta (2001) y se iba a tirar el lance –”soy de una ignorancia atrevida”– de enviarla al Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se hace en Guadalajara, cada año. Antes había dudado. ¿Qué tenían que ver las míticas niñas de Vilcapugio y Ayohuma en las leyes estéticas de un concurso latinoamericano? Ella se había devorado todo Fuentes, todo Rulfo y, por supuesto, todo García Márquez ya cuando era la espiona de la librería y editorial de su padre, Atenas. Y lo siguió haciendo cuando fue estudiante de abogacía en un cuarto piso de la ciudad de Tucumán, donde de vez en cuando había que tirarse al piso bajo la luz de los helicópteros, durante la dictadura. Pero acaso ese norte querido que la vio trasladarse de Tucumán a Salta, cuando aún pensaba que podía ejercer la ley en las comodidades de lo civil y comercial, no estuvo siempre más cerca del Alto Perú, que de ese Buenos Aires “donde Belgrano dormía mientras allá arriba Güemes suplicaba pólvora”.
El problema es que la encomienda para hacer el envío costaba $ 100. Demasiado para una separada con cuatro hijos, sobreviviente de una grave enfermedad de la que no quiere hoy hablar, pero que convirtió la escritura en una catarsis y la espera angustiosa de un análisis en la esperanza de ganar un concurso. Entonces, fue a la librería, cobró nueve ejemplares vendidos de su Cielo de tambores y llegó a los $ 100. Ganó.
Cielo de tambores rompe la habitual linealidad de las novelas históricas para funcionar a través de un contrapunto de voces. Voces que se levantan contra la historia oficial desde la pasión y la bastardía. Es la historia de la mulata María Kumba, enrolada en el ejército de Belgrano durante la liberación del norte y de su amante Gregorio Rivas, enemigo de aquél. Poco antes de la aparición de Cielo de tambores, el nombre de Ana Gloria Moya apareció en los diarios asociado con el caso del abusador Simón Hoyos.
–Yo fui la hija tonta de Murphy. Suele haber 15 días de competencia de tal juez, tal fiscal y tal defensor. Me acuerdo que era el día del casamiento de la hija de la jueza de delitos leves. Y yo pensaba “seguro que le toca a la hija tonta de Murphy”. Y le tocó. El abogado personal de Hoyos renunció, y por un derecho constitucional que indica que nadie puede estar sometido a un proceso sin defensa convergimos él y yo.
–En los medios se difundieron amagos de una defensa en nombre del relativismo cultural. El paternalismo puede implicar todo.
–Hoyos no es un patrón querido. Está el patrón que presta su auto porque el peón tiene su hijo enfermo y a lo mejor, le paga los estudios en la universidad. Pero no hay una sola cara. Ojalá la hubiera. Porque hay lugares donde el patrón paga con vales para que compren en el almacén de su propiedad. Es cierto que cuando muere un terrateniente, uno puede leer en el aviso “su hija en el afecto” y es una que ha criado, que quizás lo acompañó en la enfermedad hasta el final. También en la esclavitud, el esclavo integraba la familia.
–También en el caso Hoyos se habló de la rameada, para situar determinado espacio cultural.
–En la rameada se baila, se toma mucha chicha. Hay chicas casaderas, barras de muchachos. Es el espacio del juego sexual. Si no, ¿cómo pueden seducirse personas que no hablan, que están mimetizadas con el paisaje de altura, invitándose a tomar un café? ¿Escribiendo un poema? No hay tiempo, porque hay que ir a cuidar las cabras. A veces la pastora y el pastor están separados por diez kilómetros de subida. La rameada es el momento donde un muchacho se lleva a una chica con la cual ha estado todo el año presumiendo. Puede haber violencia, pero no como resultado del ritual. Cuando se les dice a las viejas que ya han tenido muchas rameadas en su vida, ellas se ríen. Por supuesto, defendamos a la chica que no quería, pero la mayoría se deja ramear porque quiere. Ramear significa arrastrar. Alude a que se las llevan rameando. “Las han rameado entre los yuyos” dicen ellos. Por supuesto que nueve meses después nace un niño. También después de la rameada se suele iniciar una convivencia. No tiene nada que ver con el derecho de pernada de los señores feudales en Europa que tomaban a todas las hijas de los siervos. Como Hoyos.

CONCLUSIÓN

En fin Cielo de Tambores es una novela que resalta en forma clara la narrativa a la que pertenece: “la histórica”.En este informe se presentan datos muy importantes de los personajes, de la autora, del entorno que rodea el texto lo cual es una gran ayuda a la hora de comprender lo leído.

Dicha narración se basa en la situación social de la época, describiendo en forma detallada y subjetiva la forma de vida en aquella Argentina colonial: las diferentes posturas políticas que se presentaban, las distintas niveles sociales y razas existentes en esa sociedad, los privilegios y desventajas de cada una.

Su auge nos permite disfrutar de un texto que vive una época muy diferente y nos invita a disfrutar de ella, girando la historia en una Argentina inconclusa, indefinida, desigual, injusta, negra, criolla,”española”.
Bibliografía

• Cielo de Tambores


• Enciclopedia Global Interactiva


• Enciclopedia General Básica EGB CLASA


• Manual para Cautivar Lectores


• Océano Una Color


• www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/moya


• www.navego.com.ar/bibliografias/próceres/belgrano


• www.página12.com.ar/diarios/suplementos/libros


• josedeguardia@camdipsalta.gov.ar


• http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-583-2003-04-07.html

• www.fil.com.mx/sor/moya.asp

• www.fil.com.mx/sor/sor.asp


• wikipedia.org/wiki/Ana_Gloria_Moya

Unknown dijo...

1) ¿Porque el narrador en su infancia llamo "China" a la calle que visito con su madre?

El narrador en su infancia llamo "China" a la calle que visito con su madre porque la hallo, como en sus cuentos, fascinante, distinta. Para el era la libertad, la aventura ya que su transito acelerado, luces, colores , vitrinas y todo tipo de accesorios le llamaron la atencion, permitiendole dejar volar su imaginacion de niño.

2) ¿Que diferencias existen entre "China" y el barrio habitado por el narrador?

"China" era una calle marginal, mientras que la calle en la que habitaba el narrador era de muy distinto sello, todo alli hablaba de un mundo totalmente diferente en cuanto a lo economico.

3) ¿Que significa haber olvidado a "China" al final del relato?

Al final del relato el narrador se olvida de "China" porque lo años pasan y deja de ser un niño. Al llegar a la edad adulta, pierde su maravillosa imaginacion y su vision de las cosas cambia