domingo, 26 de abril de 2009

Feria de Libro 2009

Francesco Tonucci: “La lectura es como aprender a caminar”
26 Abr 2009

Segundo Año. PARA LEER Y VER


En la Casa de la Cultura de Salta

"Un reconocido homenaje a Carlos Hugo Aparicio
Lo destacarán al poeta salteño por su labor en el filme "Luz de invierno", de Alejandro Arroz."



Polimodal: Para leer y escuchar...

"Escuchando a Abelardo Castillo uno recuerda que la literatura es el juego más majestuoso que la humanidad ha inventado y que el libro es el objeto más perfecto."

Un Blog para seguir...

http://blogs.clarin.com/diariodelaferia/posts

Para leer... artículo completo

Metamorfosis del libro

"La Feria del Libro de Buenos Aires se ha convertido, en sus 35 años de historia, en una fiesta colectiva. A partir de su lema, "Pensar con libros", Ñ se propone reflexionar sobre los cambios tecnológicos que transforman el mundo de la edición y hasta el concepto mismo de libro. Símbolo de la cultura a través de los siglos, sus modificaciones y nuevos soportes parecen prefigurar formas diferentes y novedosas de leer y, en consecuencia, de pensar."
Por: Alejandra R. Ballester Y Jorgelina Nuñez
http://www.revistaenie.clarin.com/notas/2009/04/25/_-01904198.htm

Para compartir...

Periodismo.com
24/04/2009 18:50:06
Lanzan una historieta inspirada en la figura de Carlos Gardel
"José Muñoz y Carlos Sampayo son los autores del homenaje, que se titula 'La voz de Argentina'. El cómic incluye a personajes reales y ficticios de las décadas del '30 y '40."

http://entretenimiento.latam.msn.com/articulo_periodismo.aspx?cp-documentid=19412647

sábado, 25 de abril de 2009

Para leer... Segundo Año.

Martes 2 de septiembre de 2008
El movimiento de la identidad regional

"El prestigioso poeta salteño Santiago Sylvester con su compilación de textos de jóvenes poetas de la región, segundo paso de un proyecto regional que partió de una antología de poesía del siglo XX, ilumina una zona amplia y heterogénea de la literatura del Noroeste argentino."

Próximo Sábado 02 de Mayo

Volvemos al AIRE por Radio Santa Rita, gracias a las gestiones realizadas por la Prof. Miriam Burgos ante la Administración del 8.084 y de otros Jóvenes y Amigos que nos acompañan.
Nuevo horario de 08 a 10 de la mañana con toda la información estudiantil.

viernes, 24 de abril de 2009

¿Qué es la poesía?

"El poeta ve lo poético aun en las cosas más cotidianas."
Olga Orozco, poetisa argentina (1920-1999).

"Los poetas son hombres que han conservado sus ojos de niño."
León Daudet, escritor francés (1867-1942).

"La música, cuando va acompañada de una idea placentera,
es poesía."
Edgar Allan Poe, poeta y escritor estadounidense (1809-1849).

"La poesía es pintura de los oídos,
como la pintura poesía de los ojos."
Lope de Vega, poeta español (1562-1635).

"La poesía, al penetrar en la palabra, la descompone,
la abre como un capullo a todos los matices de significación."
José Gorostiza, poeta mexicano (1901-1973).

Misterix, el nombre más fuerte


miércoles, 22 de abril de 2009

Para recordar...

• • • Adjetivos

"El adjetivo es una clase especial de palabras que cumple el papel de ampliar o precisar la significación
del sustantivo. En general, los adjetivos han sido clasificados semánticamente, es decir, teniendo
en cuenta su significado.
–Adjetivos connotativos: tienen significado permanente, más allá del sustantivo al que se refieran.
Algunos de ellos son los adjetivos calificativos, que expresan una cualidad del sustantivo (blanco,
negro, inteligente, alto) y los adjetivos numerales, que añaden al sustantivo un valor numérico
más o menos preciso; estos pueden ser numerales ordinales (“el primer alumno”), numerales cardinales
(“tres lápices”) y numerales partitivos (“medio pan”).
–Adjetivos no connotativos: tienen significado ocasional. Algunos de ellos son los adjetivos
posesivos, cuyo sentido de pertenencia que agregan al sustantivo depende de quién sea la persona
que expresa la frase (“mi hermano”, “tu libro”, “nuestra casa”) y los adjetivos demostrativos, que
expresan una relación espacial o temporal respecto también de la persona que habla (“Esta familia”,
“aquel barco”, “esa casa”)."

Para investigar...

¿Por qué mañana recordamos el Día del Idioma?
¿Cuál es la importancia de hacer buen uso del idioma?

lunes, 20 de abril de 2009

Para leer artículo completo

“Literatura es sacar todo eso que está enterrado”
El escritor eligió como protagonista a un profesor de filosofía desempleado, asediado por los fantasmas de sus alumnos. “Si la organización vence al tiempo, la narración también vence al tiempo. Eso es lo que anda por debajo, sosteniendo esta novela”, dice.

“El narrador es el titiritero de todo”, sostiene Jitrik, reconocido ensayista y crítico literario.



Para leer y tener en cuenta


Celular, divino tesoro

"Patricia Nigro invita a pensar sobre el uso y el abuso del celular en la sociedad actual."

viernes, 17 de abril de 2009

5.073 - Para hacer 2° 1°

Arlt, Roberto. El jorobadito y otros cuentos. Buenos Aires. Losada. 2004.
Volver a la anticipación
Después de leer el cuento se resignifican las palabras de la dedicatoria.
¿Cuáles de los conceptos de Arlt enunciados en la dedicatoria pueden aplicarse a El jorobadito y por qué?


Los personajes
Sus personajes son antihéroes, angustiados, frustrados, en crisis permanente con la sociedad que les toca vivir pero reflexivos, introspectivos hasta la obsesión. Están perdidos de la vida, de los afectos y de la posibilidad de ser felices. No pueden salir de ese lugar.Comenten estas características y búsquenlas en los personajes del cuento.
En cuanto al jorobadito, es un personaje sin nombre. ¿Tendrá ésto alguna significación? ¿Por qué el autor no lo habrá nombrado? ¿Qué nombre le pondrían? ¿Por qué? ¿Por qué lo llamará Rigoletto?

Los temas
La discriminación
Hacer una relectura atenta del texto, descubrirán las frases que evidencian la posición del narrador ante el jorobadito, ante su deformidad. La discriminación asoma en cada uno de sus comentarios. ¿Y qué pasa con el jorobadito? ¿Su accionar y su resentimiento favorecen o neutralizan esa actitud discriminatoria?
La exacerbación de sentimientos
Los sentimientos de los personajes son como ellos, tortuosos y complejos: la angustia, la humillación, la marginación, la hipocresía de la sociedad, la soledad y el aburrimiento generan conductas negativas para sí mismos y para la sociedad. ¿Se infieren estos sentimientos de la lectura de El jorobadito? ¿En qué momento?
La situación de la mujer
La mujer en este cuento, como en toda la narrativa de Arlt, simboliza la perversión y el demonio. Comparen a estas dos mujeres que aparecen en el cuento, la novia y la madre, con la mujer de Arlt cuyas características pueden inferirse de la dedicatoria. ¿Parece esta última ser perversa y endemoniada? Escriban las opiniones con sus fundamentos. Rastreen nuevamente en la vida del autor, quizás descubran el motivo por el cual las mujeres de la literatura artliana son de esa manera.
La perversión
Busquen el significado de esta palabra en el diccionario. Encontrarán diversas acepciones de “pervertir” y de “perverso”.
¿Podemos entender por qué el jorobadito es un ser perverso? Y el protagonista, ¿lo es o no?
La sombra
Para el psicólogo Kart Jung, la sombra representa el lado oscuro de cada persona. Es la negación de una parte de nosotros mismos, la que no se quiere reconocer. Vemos nuestra sombra proyectada en muchos de los que nos rodean y pensamos que es el enemigo, lo criticamos y, sin embargo, según Jung, los otros nos enfrentan con una parte de nosotros mismos que no nos gusta, con nuestro aspecto rechazado.
¿Es el jorobadito la sombra del protagonista? ¿O es el protagonista la sombra del jorobado? ¿Cada uno de ellos muestra lo que el otro no desea ver? ¿Es cierto, como cuenta el narrador, que él era bueno y que su relación con el jorobado lo transformó en un ser siniestro? ¿O el narrador es el jorobadito y el jorobadito es el narrador? Escriban su reflexión sobre el texto.
El cuento y sus símbolos (6)
El bufón es, simbólicamente, la inversión del rey, por ello se relaciona con la víctima sacrifical de ciertos ritos. Es un personaje dual, dice en tono duro las cosas agradables y en tono jocoso las terribles. Los enanos y los deformes se identifican con este personaje. ¿Qué relación guarda el jorobadito con el símbolo del bufón?
Si dejamos a un lado el significado simbólico pueden sumergirse en el significado lingüístico. Etimológicamente , bufón viene del italiano, “buffone”- cómico que hace reír-. Esta voz proviene de “befa” -burla, escarnio. En el origen de la palabra, entonces, ya está la dualidad del bufón.¿Cuál de estas acepciones elegirían para aplicar al jorobadito? Fundamenten y busquen en el texto.
Su estilo
Arlt tiene un estilo particular, impone una marcada diferencia con la literatura de su época. Él mismo definía su literatura diciendo que encierra “la violencia de un cross a la mandíbula”.
¿Qué querrá decir el autor con esta comparación? ¿Se nota esto en El jorobadito? ¿Por qué? En este relato en particular, Arlt despliega su imaginario y proyecta su universo propio con un desborde de sustantivos y adjetivos que construyen el mundo de degradación y perversión que quiere mostrarnos. ¿Cuáles son esos adjetivos y sustantivos? Enumérenlos. ¿En qué momentos del cuento pueden encontrarse? En cuanto a su sintaxis y su vocabulario, Arlt revolucionó el “buen escribir” de aquel entonces, con sus numerosas “frases aisladas”, con el desorden de los componentes de sus oraciones; omitió y equivocó artículos en forma conciente, con el objetivo de “ser directo”. También, en cuanto al vocabulario, utiliza términos obscenos, extranjerismos y lunfardismos. Todas provocaciones hacia ese mundo que él desea derribar.
Rastreen en el cuento leído y en los otros cuentos que componen el libro, el lenguaje característico del autor.
¿Por qué escribirá casi siempre en primera persona? ¿ Qué querrá resaltar?¿Tendrá algo que ver esto con su propósito permanente de verosimilitud?
Intertextualidad
El protagonista llama Rigoletto al jorobadito. Rigoletto es una ópera de Giuseppe Verdi, estrenada en La Fenice de Venecia el 11 de marzo de 1851. Su título es el nombre de su personaje, un jorobado que carga con una maldición durante el transcurso de la historia. Indaguen sobre su argumento y relacionen o no al Rigoletto de Verdi y al Rigoletto de Arlt.
Pueden contactarse con estos datos y también con algunos fragmentos musicales y videos de la ópera en:
www.acceder.buenosaires.gov.ar/images.

Leer la novela de Robert Stevenson El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), y relacionar, desde la óptica jungiana de la sombra los personajes de ambas narraciones. Saltando a la realidad
Los personajes de Arlt marginales, imposibilitados de esperanzas y sueños son seres olvidados que no tienen un lugar en la sociedad: falsificadores, deformes, explotados, inmorales, perversos, prostitutas y borrachos. Quizás los propios orígenes del autor (familia de inmigrantes, clase media baja) y su vida en los límites, expliquen esta característica suya de mostrar la tragedia del ser humano, su desvalorización y su imposibilidad de salida.
Constatar esta hipótesis profundizando en las diferentes biografías del autor. Relacionen su obra con su vida.
La crítica
Verónica Abdala , en un artículo que lleva su firma, opina que Roberto Arlt fue “un hombre que obliga a redefinir las bases de la literatura nacional. Desde el punto de vista temático y lingüístico, pero sobre todo en la relación entre el artista y su época…”Abelardo Castillo , en el mismo artículo, afirma: “Lo más llamativo en él es su extraordinaria tensión espiritual, el alma de su escritura.” “Para ellos (los personajes) no hay nada que hacer: Buenos Aires es una enorme campana indiferente donde en cuestión de horas, más o menos, todos esos infelices serán exterminados”, escribió Jitrik en el artículo mencionado.
Lean cada opinión y opinen a su vez. ¿Coinciden o no con ellas? ¿Por qué?
(6)Fuente para trabajar este apartado: Cirlot, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos, Colombia. Labor. 1995(7) Corominas, Jean. Breve diccionario etimológico de la Lengua castellana. Madrid. Gredos.2000. http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/educacion_sexual/propuestas_docentes/popups/pensando_historia_literatura_medio1.php

Presentar trabajo en parejas, digitalizado el día 04-05-09

Para leer... Primer Trimestre 2009

RECORDAR...
Segundo Año "A" y "B"

Novela: La belleza del mundo de H. Tizón
(Vencimiento lectura: 07-05-09).

lunes, 13 de abril de 2009

Actividades para 1° 1° - 5073

Leer...
Arlt, Roberto. El jorobadito y otros cuentos. Buenos Aires. Losada. 2004.
Sinopsis:
El narrador protagonista mantiene un noviazgo que desea cortar. Conoce a un jorobado en un bar y, después de un tiempo, solicita su ayuda para romper con su novia. Lleva al jorobadito a su casa y le pide a ella que, como prueba de amor, lo bese. Se genera, entonces, una situación confusa y peligrosa a la que el protagonista no puede poner límites. La única forma que encuentra para detener el desborde del jorobado es ahorcarlo.


Taller "El jorobadito y otros cuentos "
Las sombras
Formen parejas de escritores con sus compañeros. La propuesta es crear un personaje y describirlo en profundidad -destacando sólo sus características positivas (nombre y apellido, edad, profesión, signo astrológico, profesión, lugar donde vive, descripción física, pasatiempo, gustos, cosas que detesta, etc. ).
Una vez armada, la descripción pasenla a otro grupo quienes deberán escribir una historia donde ese personaje sea el protagonista. Pero en esa narración, el personaje debe mostrar su lado oscuro, su sombra. Aquello que no reconoce como propio y que le molesta.
La crónica policial
El protagonista del cuento ha sido apresado. El diario de ese día narra en la sección policiales, la crónica del hecho. Escriban una crónica policial. No se olviden de colocar un título y si es posible una volanta. Pueden agregarle una foto y su epígrafe.
Ayuda memoria para escribir la crónica.
En el primer párrafo aparece la información que responde a las preguntas ¿Qué pasó?, ¿Quién/es intervino/intervinieron en los hechos?, ¿Cómo? ¿Cuándo y dónde?; y si es posible ¿Por qué? y ¿Para qué?En los párrafos siguientes pueden escribir los detalles que crean necesarios. (Más información secundaria, palabras de testigos, etc.). Recuerden que es un relato cronológico.

viernes, 10 de abril de 2009

En este mes cumplimos años


El Colegio N° 5.073 cumple veinte años.
¿Qué nombre podríamos proponer?

jueves, 9 de abril de 2009

Continúa Apoyo Pedagógico

Los sábados junto al C.A.J., el próximo 18 de abril continuarán las clases de apoyo en FRANCÉS, MATEMÁTICAS, LENGUA, CIENCIAS SOCIALES y NATURALES; para los jóvenes estudiantes del Colegio N° 5.073 y la Escuela Técnica "Rudecindo Alvarado", en el edificio central del 5.073 en B° El Milagro en Rosario de Lerma.

lunes, 6 de abril de 2009

5073 - Para leer y hacer 2°1°

Pensando la historia desde la literatura
Antes de leer El jorobadito de Roberto Arlt.

Lean la dedicatoria que Arlt le hace a su esposa y organicen en dos columnas los conceptos opuestos que el escritor plantea sobre sus escritos. Por ejemplo: novela amable como nube sonrosada / libro trabajado por calles oscuras y pasajes taciturnos, etc.
¿Cómo será el cuento de El jorobadito teniendo en cuenta las palabras de su autor? ¿De qué tratará?

8º Año: Para recordar...

• • • Los sustantivos abstractos

• Designan propiedades o cualidades que se les atribuyen a las personas u objetos, como pequeñez,
inteligencia, bondad.
• Designan sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría, pena, locura, desgracia, entusiasmo,
inquietud, amor, miedo.
• Se refieren a fenómenos o actos y derivan de verbos, como abundancia, vagancia, presencia, ausencia,
análisis, opinión, excusa, trato, información.
• Designan nociones, ideas o conceptos, como democracia, problema, propiedad, característica,
niñez.
• Derivan de verbos, como entrada, que proviene del verbo entrar.

8º Año: Para leer...

• • • Héroes y heroínas
"A mitad de camino entre los dioses y los hombres, los héroes griegos constituían una clase diferente. Eran generalmente
producto de la unión de un dios con un mortal, ya fuera un dios con una mujer o una diosa con un hombre. Se caracterizaban por tener un nacimiento maravilloso, una educación ejemplar y una virtud o cualidad que los diferenciaba del resto de los mortales. Podían ser, por ejemplo, símbolos de la belleza, de la fuerza o de la astucia.
Desde su nacimiento, los héroes se convertían en modelos. La gloria y el honor los acompañaban a lo largo de sus vidas, si bien debían luchar para sostenerlos. Siempre triunfantes, estos héroes y heroínas tenían un carácter fuerte, jamás se instalaba la duda en sus espíritus, y se sentían casi obligados a realizar increíbles proezas, hazañas descomunales o ganar batallas dificilísimas.
Uno de los héroes griegos más grandes y conocidos es Hércules, hijo de Alcmena, mujer de una belleza extraordinaria,
y Zeus, dios de la luz y el rayo. Sus cualidades lo diferenciaban de los demás seres humanos. Ya su nacimiento fue singular: estuvo diez meses (en lugar de nueve) en el seno de su madre porque una diosa que estaba muy celosa con este hijo de Zeus, Hera, hizo todo lo posible para que el parto se demorara.
Uno de los rasgos más sobresalientes de este héroe era su fuerza. Antes de cumplir un año, ahogó con sus manos a dos serpientes que habían sido enviadas para que lo mataran. Esta fue la primera de una gran cantidad de aventuras y hazañas que realizó durante toda su vida."
Adaptación de Beatriz Fernández y Alicia Stacco,
Dioses, héroes y heroínas. Historias de la mitología griega,
Santillana, Buenos Aires, 2001.

domingo, 5 de abril de 2009

8º Año: Para recordar...

• • • Los mitos
"Los mitos se cuentan entre las historias más antiguas del mundo y tienen respuestas para las preguntas más difíciles de responder: ¿Por qué existe la muerte? ¿Quién creó el mundo? ¿Por qué existe el mal? No se trata de explicaciones directas, no presentan datos ni demostraciones científicas. Los mitos responden con una historia. Dentro de esa historia, se encierra una interpretación sobre los temas que plantean esas preguntas.
Hay mitos creados por los griegos y los aztecas, por los celtas y los hebreos, por los egipcios y los chinos, por los guaraníes y los polinesios. No hay pueblo del mundo que no haya inventado mitos.
Hubo una época en la que las personas creaban historias y las contaban oralmente, porque aún la letra escrita no había sido inventada. Así, se transmitieron los mitos, en forma oral, durante miles de años, hasta que un día algunas personas los pusieron por escrito. Hay mitos que se conservan en forma escrita y otros que siguen viviendo en forma oral. Es posible que otros se hayan perdido para siempre.
Sus personajes
Dioses y diosas, héroes y heroínas son los personajes principales de estos relatos. Ni los dioses ni los seres que los acompañan son todos “buenos”. Los hay coléricos, vengativos, nobles, valientes, deformes, bellos, inteligentes y taimados. Sus actos tienen consecuencias sobre la vida en la Tierra y transforman el mundo.
Los héroes se parecen a los seres humanos. Representan los valores propios de cada pueblo: valentía, belleza, respeto por la naturaleza, bondad y demás. Sin embargo, se diferencian de las personas comunes por su origen
extraordinario y porque poseen poderes especiales. Cada héroe debe enfrentarse a lo largo de la vida con uno o con varios rivales. Su historia se asemeja a un largo camino signado por pruebas, que él siempre vence y gracias a las cuales
logra obtener fama. La fama de cada héroe está bien guardada en la memoria de su pueblo y en las palabras que cuentan sus apasionantes historias."
A. M. Finocchio (coord.) y otros,
Los libros de 5°. Lengua, Buenos Aires, Longseller, 2005.

8º Año: Para recordar...

• • • Coherencia y cohesión
"La coherencia es la relación que se establece en un discurso oral o escrito entre los conceptos o las ideas para favorecer la comprensión de su significado. En los ejemplos anteriores, el conocimiento que el lector tiene del relato de Teseo o “del mundo”, donde es necesario llegar a cierto lugar para entregar mercadería, permite comprender el significado. La coherencia puede hacerse evidente en el texto a través de conectores.
Teseo salió triunfante del Laberinto porque tenía el ovillo de hilo (que lo condujo hacia la salida) entre sus manos.
Anoche llovió torrencialmente, por eso no pude entregar la mercadería.
Cuando la coherencia se manifiesta a través de elementos lingüísticos, como en este caso con porque y por eso, se habla de cohesión. La coherencia y la cohesión están integradas: los conectores causales y temporales son marcadores de cohesión, es decir, son mecanismos a través de los cuales se expresa la cohesión. Pero no son los únicos, pues la presencia de conectores no es suficiente para que un texto sea coherente."

8º Año: Para recordar...

• • • Los relatos mitológicos
" Los relatos mitológicos son textos narrativos: parten de una situación inicial, plantean una complicación y una resolución. Por ejemplo, en la historia de Teseo se pueden reconocer tres partes.
- Situación inicial: el rey Egeo debe enviar anualmente a un grupo de jóvenes de su país a Creta para que sean devorados por el Minotauro, según el castigo que le impuso el rey de esa isla.
Antes de emprender su viaje a Creta, Teseo era un jovencito que confiaba en que…
Al regresar, debió asumir todas las responsabilidades de un hombre adulto:…
Cuando Teseo, hijo de Egeo, cumplió 16 años, decidió viajar él mismo a Creta para luchar contra el Minotauro y librar del mal a Atenas. Teseo confiaba en que el dios Poseidón, su protector, lo ayudaría a vencer al terrible monstruo.
Cuando Teseo desembarcó, supo la noticia de la muerte de su padre. En medio de la tristeza, el joven héroe fue proclamado rey de Atenas. Teseo fue un buen rey, pero su reinado estuvo plagado de luchas y tragedias, marcado a la vez con el signo de la gloria y con la sombra de la desgracia.
- Complicación: Teseo, hijo de Egeo, alcanza la edad en que debe ser enviado a Creta y decide emprender el viaje.
- Resolución: Teseo, con la ayuda de Poseidón y de Ariadna, logra derrotar al Minotauro, pero su padre muere y él debe asumir las responsabilidades del reino.
Las acciones que se narran en los relatos mitológicos están ordenadas temporalmente (sucede una después de otra) y causalmente (una acción provoca otra). Estas relaciones pueden aparecer expresadas por medio de conectores temporales (después, más tarde, etc.) y causales (por eso, porque, etc.)."

Para leer y copiar en la carpeta...

PROGRAMAS DE CONTENIDOS
DE E.G.B. 3 Y POLIMODAL
COLEGIO N° 5.073

sábado, 4 de abril de 2009

Para leer... 2° "A" y "B"

Fuenteovejuna
De Lope de Vega
(…)
ESTEBAN: El rey sólo es señor después del cielo,
y no bárbaros hombres inhumanos.
Si Dios ayuda nuestro justo celo,
¿qué nos ha de costar?
MENGO: Mirad, señores,
que vais en estas cosas con recelo.
Puesto que por los simples labradores
estoy aquí que más injurias pasan,
más cuerdo represento sus temores.
JUAN ROJO: Si nuestras desventuras se compasan,
para perder las vidas, ¿qué aguardamos?
Las casas y las viñas nos abrasan,
¡tiranos son! ¡A la venganza vamos!

Sale LAURENCIA, desmelenada

LAURENCIA: Dejadme entrar, que bien puedo,
en consejo de los hombres;
que bien puede una mujer,
si no a dar voto, a dar voces.
¿Conocéisme?
ESTEBAN: ¡Santo cielo!
¿No es mi hija?
JUAN ROJO: ¿No conoces
a Laurencia?
LAURENCIA: Vengo tal,
que mi diferencia os pone
en contingencia quién soy.
ESTEBAN: ¡Hija mía!
LAURENCIA: No me nombres
tu hija.
ESTEBAN: ¿Por qué, mis ojos?
¿Por qué?
LAURENCIA: Por muchas razones,
y sean las principales:
porque dejas que me roben
tiranos sin que me vengues,
traidores sin que me cobres.
Aún no era yo de Frondoso,
para que digas que tome,
como marido, venganza;
que aquí por tu cuenta corre;
que en tanto que de las bodas
no haya llegado la noche,

(Campus Eugenio Garza Sada Lope de Vega
Página 38 de 55)


del padre, y no del marido,
la obligación presupone;
que en tanto que no me entregan
una joya, aunque la compren,
no ha de correr por mi cuenta
las guardas ni los ladrones.
Llevóme de vuestros ojos
a su casa Fernán Gómez;
la oveja al lobo dejáis
como cobardes pastores.
¿Qué dagas no vi en mi pecho?
¿Qué desatinos enormes,
qué palabras, qué amenazas,
y qué delitos atroces,
por rendir mi castidad
a sus apetitos torpes?
Mis cabellos ¿no lo dicen?
¿No se ven aquí los golpes
de la sangre y las señales?
¿Vosotros sois hombres nobles?
¿Vosotros padres y deudos?
¿Vosotros, que no se os rompen
las entrañas de dolor,
de verme en tantos dolores?
Ovejas sois, bien lo dice
de Fuenteovejuna el hombre.
Dadme unas armas a mí
pues sois piedras, pues sois tigres...
--Tigres no, porque feroces
siguen quien roba sus hijos,
matando los cazadores
antes que entren por el mar
y pos sus ondas se arrojen.
Liebres cobardes nacistes;
bárbaros sois, no españoles.
Gallinas, ¡vuestras mujeres
sufrís que otros hombres gocen!
Poneos ruecas en la cinta.
¿Para qué os ceñís estoques?
¡Vive Dios, que he de trazar
que solas mujeres cobren
la honra de estos tiranos,
la sangre de estos traidores,
y que os han de tirar piedras,
hilanderas, maricones,
amujerados, cobardes,
y que mañana os adornen
nuestras tocas y basquiñas,
solimanes y colores!
A Frondoso quiere ya,
sin sentencia, sin pregones,
colgar el comendador
del almena de una torre;
de todos hará lo mismo;
y yo me huelgo, medio-hombres,
por que quede sin mujeres
esta villa honrada, y torne

(Campus Eugenio Garza Sada Lope de Vega
Página 39 de 55)


aquel siglo de amazonas,
eterno espanto del orbe.
ESTEBAN: Yo, hija, no soy de aquellos
que permiten que los nombres
con esos títulos viles.
Iré solo, si se pone
todo el mundo contra mí.
JUAN ROJO: Y yo, por más que me asombre
la grandeza del contrario.
REGIDOR: ¡Muramos todos!
(…)

8º Año: Para leer...

La historia de Teseo
Cuando Egeo era rey de Atenas, su patria padecía una gran penuria: Minos, el rey de Creta, había vencido a los atenienses en una guerra y les había impuesto un terrible castigo. Cada año, los atenienses debían enviar a siete jóvenes y siete doncellas a Creta para que fueran devorados por el Minotauro.
ElMinotauro era un ser monstruoso, con cuerpo de hombre y cabeza de toro; emitía por su boca extraños sonidos no articulados, mezcla de bufido y ronquido, en los que se adivinaba un soplo humano de tristeza. Se alimentaba con carne humana. Vivía encerrado en el Laberinto, complicada construcción a la que era fácil entrar, pero de la que era imposible salir.
Cuando Teseo, hijo de Egeo, cumplió 16 años, decidió viajar él mismo a Creta para luchar contra el Minotauro y librar del mal a Atenas. Teseo confiaba en que el dios Poseidón, su protector, lo ayudaría a vencer al terrible monstruo.
–Teseo, hijo bienamado –dijo Egeo–, lleva contigo mi espada y que los dioses te protejan. La nave que te conduce tiene velas negras. Cuando regreses vencedor del Minotauro, cámbialas por velas blancas. De ese modo, a la distancia, conoceré la noticia de tu victoria.
Teseo prometió a su padre que cambiaría las velas como señal de su triunfo y zarpó, junto con los otros jóvenes, rumbo a Creta.
El rey Minos recibió a los atenienses ataviado con bellas ropas blancas; deseaba conocer al joven Teseo, de cuya valentía había oído hablar. Para impresionarlo, le dijo de manera burlona mientras arrojaba al agua su anillo: –Me han dicho, Teseo, que el dios Poseidón te favorece. Si es cierto, dile que te ayude a recuperar este anillo.
Teseo le respondió: –Demuestra tú primero que el mismo Zeus, padre de todos los dioses, te tiene bajo su protección.
Zeus, que verdaderamente era protector de Minos, no se hizo esperar: arrojó desde los cielos rayos y truenos que iluminaron el mar y levantaron en él olas gigantescas sacudiendo sin cesar la nave ateniense.
Teseo se arrojó entonces al mar. Allí, Poseidón lo recibió con alegría. Bastó una señal suya para que un veloz pez plateado recuperara el anillo. Segundos después, Teseo emergió de las aguas con el anillo en una de sus manos y frágiles estrellas de mar escabulléndose entre los dedos de la otra.
Teseo y sus compañeros debieron aguardar hasta el día siguiente para combatir con el Minotauro.
Durante la noche, la joven Ariadna, hija del rey de Creta, apareció entre los árboles. La belleza de Teseo, saliendo deslumbrante del mar aquella mañana, había despertado un amor incontenible en su corazón.
–Valiente Teseo –le dijo–, podrás vencer, sin duda, al poderoso Minotauro con tu espada y tu valentía. Pero no saldrás jamás del Laberinto. Te entrego este ovillo mágico. Ata la punta del hilo a la puerta del Laberinto y conserva el ovillo en tu mano. El hilo se irá desenrollando cuando camines por los corredores del Laberinto y, cuando desees volver, te bastará seguir el hilo para hallar la salida.
A la hora señalada, Teseo entró en el Laberinto. En una mano llevaba la espada de su padre y en la otra, el ovillo de Ariadna.
Durante su recorrido escuchó varias veces los mugidos del Minotauro, pero sólo se enfrentó con él después de llegar al centro mismo del Laberinto. El combate duró largas horas. La bestia arremetía contra el joven clavándole sus cuernos y empujándole con fuerza sobrehumana. Teseo resistió sus embates.
Cuando logró separarse del monstruo, tomó fuerzas, se lanzó sobre su adversario con la espada en alto y le atravesó el corazón. El Minotauro cayó muerto. Luego, Teseo siguió el hilo de Ariadna para hallar el camino de regreso.
Los jóvenes y las doncellas atenienses, que se habían librado de una muerte terrible, abrazaron a Teseo en la puerta del Laberinto. Sigilosamente, subieron a bordo de su nave y esa misma noche huyeron hacia Atenas, sin dejar de festejar la victoria sobre el Minotauro.
Pero la alegría hizo que Teseo olvidara la promesa que había hecho a su padre: la nave avanzaba hacia Atenas con sus negras velas desplegadas al viento. Desde lo alto de la ciudad, Egeo la divisó.
Su corazón se estremeció de dolor al pensar que su amado hijo había muerto en Creta. Sin poder soportar la pena, Egeo se arrojó al mar, a ese mar que baña las costas de Grecia y que, desde entonces, lleva su nombre.
Cuando Teseo desembarcó, supo la noticia de la muerte de su padre. En medio de la tristeza, el joven héroe fue proclamado rey de Atenas. Teseo fue un buen rey, pero su reinado estuvo plagado de luchas y tragedias, marcado a la vez con el signo de la gloria y con la sombra de la desgracia.

viernes, 3 de abril de 2009

Segundo Año. PARA LEER...

La vuelta de Martin Fierro
Cuatro palabras de conversación con los lectores

Entrego a la benevolencia pública, con el título LA VUELTA DE MARTIN FIERRO, la segunda parte
de una obra que ha tenido una acogida tan generosa, que en seis años se han repetido once
ediciones con un total de cuarenta y ocho mil ejemplares.
Esto no es vanidad de autor, porque no rindo tributo a esa falsa diosa; ni bombo de editor, porque
no lo he sido nunca de mis humildes producciones.
Es un recuerdo oportuno para explicar por qué el primer tiraje del presente libro consta de 20000
ejemplares, divididos en cinco secciones o ediciones de 4000 números cada una; y agregaré que
confío en que el acreditado Establecimiento Tipográfico del señor Coni hara una impresión
esmerada, como las que tienen todos los libros que salen de sus talleres.
Lleva también diez ilustraciones incorporadas en el texto, y creo que en los dominios de la literatura
es la primera vez que una obra sale de las prensas nacionales con esta mejora.
Así se empieza.
Las láminas han sido dibujadas y calcadas en la piedra por don Carlos Clerice, artista compatriota
que llegará a ser notable en su ramo, porque es joven, tiene escuela, sentimiento artístico y amor
al trabajo.
El grabado ha sido ejecutado por el señor Supot, que posee el arte, nuevo y poco generalizado
todavía entre nosotros, de fijar en láminas metálicas lo que la habilidad del litógrafo ha calcado en
la piedra, creando o imaginando posiciones que interpretan con claridad y sentimiento la escena
descripta en el verso.
No se ha omitido, pues, ningún sacrificio a fin de hacer una publicación con las mas aventajadas
condiciones artisticas.
En cuanto a su parte literaria, sólo diré que no se debe perder de vista al juzgar los defectos del
libro, que es copia fiel de un original que los tiene, y repetiré que muchos defectos estan allí con el
objeto de hacer mas evidente y clara la imitación de los que lo son en realidad.
Un libro destinado a despertar la inteligencia y el amor a la lectura en una población casi primitiva,
a servir de provechoso recreo, después de las fatigosas tareas, a millares de personas que jamás
han leído, debe ajustarse estrictamente a los usos y costumbres de esos mismos lectores, rendir
sus ideas e interpretar sus sentimientos en su mismo lenguaje, en sus frases más usuales, en su
forma más general, aunque sea incorrecta; con sus imágenes de mayor relieve, y con sus giros
más característicos, a fin de que el libro se identifique con ellos de una manera tan estrecha e
íntima, que su lectura no sea sino una continuación natural de su existencia.
Solo así pasan sin violencia del trabajo al libro; y solo así, esa lectura puede serles amena,
interesante y útil.
!Ojalá hubiera un libro que gozara del dichoso privilegio de circular de mano en mano en esa
inmensa población diseminada en nuestras vastas campañas, y que bajo una forma que lo hiciera
agradable, que asegurara su popularidad, sirviera de ameno pasatiempo a sus lectores, pero:
Enseñando que el trabajo honrado es la fuente principal de toda mejora y bienestar.
Enalteciendo las virtudes morales que nacen de la ley natural y que sirven de base a todas las
virtudes sociales.
Inculcando en los hombres el sentimiento de veneración hacia su Creador, inclinándolos a obrar
bien.
Afeando las superticiones ridículas y generalizadas que nacen de una deplorable ignorancia.
Tendiendo a regularizar y dulcificar las costumbres, enseñando por medios hábilmente escondidos,
la moderación y el aprecio de sí mismo; el respeto a los demás; estimulando la fortaleza por el
espectáculo del infortunio acerbo, aconsejando la perseverancia en el bien y la resignación en los
trabajos.
Recordando a los padres los deberes que la naturaleza les impone para con sus hijos, poniendo
ante sus ojos los males que produce su olvido, induciéndolos por ese medio a que mediten y
calculen por sí mismos todos los beneficios de su cumplimiento.
Enseñando a los hijos como deben respetar y honrar a los autores de sus días.
Fomentando en el esposo el amor a su esposa, recordando a ésta los santos deberes de su
estado; encareciendo la felicidad del hogar, enseńando a todos a tratarse con respeto
recíproco, robusteciendo por todos estos medios los vínculos de la familia y de la sociabilidad.
Afirmando en los ciudadanos el amor a la libertad, sin apartarse del respeto que es debido a los
superiores y magistrados.
Enseñando a los hombres con escasas nociones morales, que deben ser humanos y clementes,
caritativos con el huérfano y con el desvalido; fieles a la amistad; gratos a los favores recibidos;
enemigos de la holgazanería y del vicio; conformes con los cambios de fortuna; amantes de la
verdad, tolerantes, justos y prudentes siempre.
Un libro que todo esto, más que esto, o parte de esto enseñara sin decirlo, sin revelar su
pretensión, sin dejarla conocer siquiera, sería indudablemente un buen libro, y por cierto que
levantaría el nivel moral e intelectual de sus lectores aunque dijera "naides" por "nadie", "resertor'
por "desertor", "mesmo" por "mismo", u otros barbarismos semejantes, cuya enmienda le está
reservada a la escuela, llamada a llenar un vacío que el poema debe respetar, y a corregir vicios y
defectos de freseología que son también elementos de que se debe apoderar el arte para combatir
y extirpar males morales más fundamentales y trascendentes, examinándolos bajo el punto de
vista de una filosofía mas elevada y pura.
El progreso de la locución no es la base del progreso social, y un libro que se propusiera tan
elevados fines debería prescindir por completo de las delicadas formas de la cultura de la frase,
subordinándose a las imperiosas exigencias de sus propósitos moralizadores, que serían en tal
caso, el éxito buscado.
Los personajes colocados en escena deberían hablar en su lenguaje peculiar y propio, con su
originalidad, su gracia y sus defectos naturales, porque despojados de ese ropaje, lo serían
igualmente de su carácter típico, que es lo único que los hace simpático, conservando la imitación
y la verosimilitud en el fondo y en la forma.
Entra también en esta parte la elección del prisma a través del cual le es permitido a cada uno
estudiar tiempos. Y aceptando esos defectos como un elemento, se idealiza también, se piensa, se
inclina a los demás a que piensen igualmente y se agrupan, se preparan y conservan pequeños
monumentos de arte, para los que han de estudiarlo mañana y levantar el grande monumento de la
historia de nuestra civilización.
El gaucho no conoce ni siquiera los elementos de su propio idioma, y sería una impropiedad
cuando menos, y una falta de verdad muy censurable, que quien no ha abierto jamás un libro, siga
las reglas de arte de Blair, Hermosilla o la Academia.
El gaucho no aprende a cantar. Su único maestro es la espléndida naturaleza que en variados y
majestuosos panoramas se extiende delante de sus ojos.
Canta porque hay en él cierto impulso moral, algo de métrico, de rítmico que domina en su
organización, y que lo lleva hasta el extraordinario extremo de que todos sus refranes, sus dichos
agudos, sus proverbios comunes, son expresados en dos versos octosílabos perfectamente
medidos, acentuados con inflexible regularidad, llenos de armonía, de sentimiento y de profunda
intención.
Eso mismo hace muy difícil, si no de todo punto imposible, distinguir y separar cuáles son los
pensamientos originales del autor, y cuáles los que son recogidos de las fuentes populares.
No tengo noticia que exista ni que haya existido una raza de hombre aproximado a la naturaleza,
cuya sabiduría proverbial llene todas las condiciones rítmicas de nuestros proverbios gauchos.
Qué singular es, y qué digno de observación, el oír a nuestros paisanos más incultos expresar en
dos versos claros y sencillos, máximas y pensamientos morales que las naciones más antiguas, la
India y la Persia, conservaban como el tesoro inestimable de su sabiduría proverbial; que los
griegos escuchaban con veneración de boca de sus sabios más profundos, de Sócrates, fundador
de la moral, de Platón y de Aristóteles; que entre los latinos difundió gloriosamente el afamado
Séneca; que los hombres del Norte les dieron lugar preferente en su robusta y enérgica literatura,
que la civilización moderna repite por medio de sus moralistas más esclarecidos, y que se hallan
consagrados fundamentalmente en los códigos religiosos de todos los grandes reformadores de la
humanidad.
Indudablemente, que hay cierta semejanza íntima, cierta identidad misteriosa entre todas las razas
del globo que sólo estudian en el gran libro de la naturaleza; pues de él deducen, y vienen
deduciendo desde hace más de tres mil años, la misma enseñanza, las mismas virtudes naturales,
expresadas en prosa por todos los hombres del globo, y en versos por los gauchos que habitan las
vastas y fértiles comarcas que se extienden a las dos márgenes del Plata.
El corazón humano y la moral son los mismos en todos los siglos.
Las civilizaciones difieren esencialmente."Jamás se hará, dice el doctor don V. Lopez en su
prólogo a Las Neurosis, un profesor o un catedrático europeo, de un bracma"; así debe ser: pero
no ofrecería la misma dificultad el hacer de un gaucho un bracma lleno de sabiduría; si es que los
bracmas hacen consistir toda su ciencia en su sabiduría proverbial, según los pinta el sabio
conservador de la Biblioteca Nacional de París, en "La sabiduría popular de todas las naciones",
que difundió en el nuevo mundo el americano Pazos Kanki.
Saturados de ese espíritu gaucho, hay entre nosotros algunos poetas de formas muy cultas y
correctas, y no ha de escasear el género, porque es una producción legítima y espontánea del
país, y que, en verdad, no se manifiesta únicamente en el terreno florido de la literatura.
Concluyo aquí, dejando a la consideración de los benévolos lectores lo que yo no puedo decir sin
extender demasiado este prefacio, poco necesario en las humildes coplas de un hijo del desierto.
!Sea el público indulgente con él! Y acepte esta humilde produccion que le dedicamos, como que
es nuestro mejor y más antiguo amigo.
La originalidad de un libro debe empezar en el prólogo.
Nadie se sorprenda, por lo tanto, ni de la forma ni de los objetos que éste abraza; y debemos
terminarlo haciendo público nuestro agradecimiento hacia los distinguidos escritores que acaban
de honrarnos con su fallo, como el señor D. Jose Tomas Guido, en una bellísima carta que
acogieron deferentes "La Tribuna" y "La Prensa", y que reprodujeron en sus columnas varios
periódicos de la República. El Dr. D. Miguel Navarro Viola, en la última entrega de la "Biblioteca
Popular", estimulándonos, con honrosos términos, a continuar en la tarea emprendida.
Diversos periódicos de la ciudad y campaña, como "EL Heraldo", del Azul, "La Patria", de Dolores,
"El Oeste", de Mercedes, y otros, han adquirido también justos títulos a nuestra gratitud, que
conservamos como una deuda sagrada.
Terminamos esta breve reseña con "La Capital, del Rosario, que ha anunciado la VUELTA DE
MARTIN FIERRO
, haciendo concebir esperanzas que Dios sabe si van ha ser satisfechas.
Cierrase este prologo diciendo que se llama este libro LA VUELTA DE MARTIN FIERRO, porque
este título le dió el público, antes, mucho antes de haber yo pensado en escribirlo; y allá va a correr
tierras con mi bendición paternal.
José Hernández

jueves, 2 de abril de 2009

PARA SEGUNDO AÑO... 5073 y 8084

"El ensayo es una composición literaria breve y circunscrita a un tema de envergadura limitada que debe tener belleza en la forma, esmero en el lenguaje, estilo en el contenido, exactitud en los conceptos y conexión lógica de las ideas.

Novela y ensayo son dos maneras diferentes de comunicar. El ensayo comunica de manera racional en el plano del saber o del conocimiento. Es necesario elegir el ensayo cuando se quiere defender una idea, una tesis, cuando se trata de una verdad precisa y bien definida y el lenguaje que se utiliza debe expresar ideas y pensamientos concretos. En resumen, el ensayo se encuentra en el plano del saber; en el plano del no saber, del relato de lo vivido, está la novela.

Desde los Diálogos de Platón pasando por Cicerón, Séneca, San Agustín y tantos más, el ensayo es una forma literaria que casi nació perfecta."


8º Año: Para leer...

• • • Las aventuras de Ulises
"Ulises, el rey de Ítaca, era un héroe protegido por la diosa Atenea y se caracterizaba por su astucia.
Cuando estalló la guerra entre Grecia y Troya, Ulises debió abandonar su reino y luchar sin descanso durante diez años. En la Ilíada, el poeta griego Homero narra los sucesos de la guerra de Troya.
De regreso a su casa, Ulises pasó otros diez años vagando por las costas del Mediterráneo, conociendo mil aventuras que son narradas por el mismo Homero en la Odisea. Ulises estuvo entre los cíclopes, gigantes de un solo ojo, y venció a uno de ellos, Polifemo, dejándolo ciego. Esto provocó la ira de Poseidón –dios del mar y padre de Polifemo–, quien, para vengar a su hijo, persiguió a Ulises con terribles tempestades durante su viaje. Después de haber escapado de las sirenas, que con sus cantos atraían a los marinos y los hacían naufragar, y de los monstruos marinos Escila y Caribdis,
Ulises llegó a la isla de Trinacria, donde sus compañeros atacaron a los animales sagrados, dedicados al dios del sol. El dios supremo, Zeus, los castigó destruyendo con sus rayos todos los navíos. Únicamente sobrevivió Ulises, que llegó a la isla de Ogigia, donde reinaba la ninfa Calipso. Ella lo retuvo a su lado y le dio un hijo, pero Ulises seguía sintiendo nostalgia de su patria y partió.
Finalmente, Ulises logró llegar a Ítaca. Allí Penélope, su fiel esposa, era solicitada desde hacía varios años por numerosos pretendientes que, suponiendo que Ulises había muerto, querían casarse con ella y ocupar el trono. Penélope, sin embargo, sospechaba que su marido estaba vivo y, para ganar tiempo, les dijo a sus pretendientes que elegiría nuevo esposo cuando terminara un bordado que estaba tejiendo. Pero la astuta Penélope, para retrasar la boda, deshacía por las noches lo que tejía durante el día."

Efemérides Culturales Argentinas 02-04-09


1982
Fuerzas militares argentinas (en parte formadas por jóvenes de escasa experiencia militar) intentan la recuperación de las Islas Malvinas. Se debieron rendir el 14 de junio por la superioridad de las fuerzas británicas enviadas.

1986
Muere en Buenos Aires el notable pintor Carlos Torrallardona, caracterizado por sus temas de las estaciones ferroviarias, las mesas de billar y los bares y lugares de tango. Nació en Pehuajó (provincia de Buenos Aires) el 2 de enero de 1913.

2000
Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas

Las Malvinas
(José Pedroni)

Tiene las alas salpicadas de islotes,
es nuestra bella del mar.
La Patria la contempla desde la costa madre
con un dolor que no se va.
Tiene las alas llenas de lunares,
lobo roquero es su guardián.
La patria la contempla.
Es un ángel sin sueño
la patria junto al mar.
Tiene el pecho de ave sobre la honda helada.
Ave caída es su igual.
El agua se levanta entre sus alas.
Quiere y no puede volar.
El pingüino la vela.
La gaviota le trae cartas de libertad.
Ella tiene sus ojos en sus canales fríos.
Ella está triste de esperar.
Como a mujer robada le quitaron el nombre:
lo arrojaron al mar.
Le dieron otro para que olvidara
que ella no sabe pronunciar.
El viento es suyo; el horizonte es suyo.
Sola, no quiere más,
sabe que un día volverá su hombre
con la bandera y el cantar.
Cautiva está y callada. Ella es la prisionera
que no pide ni da.
Su correo de amor es el ave que emigra.
La nieve que cae es su reloj de sal.
Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas,
ella se llama Soledad.

Para los chicos...

ImageLos esperados títeres llegarán el próximo sábado 4 a la Sala Mecano con la presentación a las 11 de Valiente hasta los dientes, de los reconocidos Pepelui Zenteno y Liliana Castro.

http://www.culturasalta.gov.ar/content/view/4543/320/


A modo de homenaje, exponen libros de Alfonsín
miércoles, 01 de abril de 2009
"Libros, artículos periodísticos y discursos escritos por Raúl Alfonsín entre los años 1965 y 2008 se exponen desde hoy en el hall de acceso de la Coordinación de Bibliotecas y Archivo de la Provincia, avenida Belgrano y Sarmiento."

Efemérides Abril